La Organización Mundial de la Salud (OMS) el 15 de abril de 2022 público una alerta donde confirmó al menos 169 casos en 11 países de una nueva hepatitis aguda infantil de origen desconocido, cuyos primeros reportes fueron a comienzos de abril en Reino Unido; El organismo internacional también confirmó el primer fallecimiento de un niño por dicha enfermedad, mientras que otros 17 han necesitado un trasplante de hígado
Índice de Contenidos
¿Qué es la hepatitis aguda?
La hepatitis es una inflamación del hígado, hay diferentes causas que llevan a esa inflamación, como una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancia, cuando la inflamación ocurre de manera rápida abrupta, hablamos de una hepatitis aguda.
La infectóloga pediatra, Doctora en Ciencias Médicas, académica del Departamento de Pediatría Norte y del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Lorena Tapia, indica que es “un aumento inesperado en el número de casos de hepatitis aguda, que es básicamente la inflamación del hígado en pacientes pediátricos, niñas principalmente, que se está dando en Europa, pero también ya hay casos reportados en Estados Unidos”.
¿Por qué el brote de hepatitis es considerado inusual? ¿Se trata de un nuevo adenovirus?
Los expertos aun se encuentran sin suficientes datos para precisar su origen. solo saben a través de las pruebas de laboratorio, que ninguno de los niños infectados fue por alguno de los virus conocidos de la hepatitis A, B, C, E y D; Hasta los momentos las hipótesis apuntan a que esto puede tener un origen infeccioso o toxico.
Según análisis realizados por el Sistema de Salud Publica de Alabama, se encontró una posible asociación de los casos reportados con un patógeno llamado adenovirus, que es un virus que conocemos hace mucho tiempo, pero que en general produce diarrea, gastroenteritis y, en algunos pacientes, desde antes se sabía que podían sufrir hepatitis por este virus, sin embargo, todavía no está claro si es solo el adenovirus o si es el adenovirus más algún otro factor
¿Qué síntomas produce?
Los pacientes presentan un color intensamente amarillo en todo el cuerpo, así como también la parte blanca del ojo presenta un tinte amarillo de forma inmediata, la orina se torna de un color café oscuro y las deposiciones aparecen de color blanquecino.
¿Cómo prevenirla?
- Asegurarse de que los niños se laven las manos bien y con frecuencia.
- Mantener limpias las superficies compartidas (mesas, juguetes).
- Enseñar a los niños a toser y estornudar en la manga de la camisa o en pañuelos de papel nunca en las manos.
- Higiene de alimentos, no es recomendable comer comida en la calle o comida sin saber su higiene o procedencia.
- Consumir agua potable o hervida.
- Evitar contactos con enfermos.