
La elastografía mamaria es una técnica avanzada de imagen que ha revolucionado la forma en que se estudian las lesiones mamarias. A diferencia de las ecografías convencionales, permite evaluar la rigidez del tejido en tiempo real, lo que resulta especialmente útil para distinguir entre nódulos benignos y sospechosos de malignidad. Su carácter no invasivo, su precisión diagnóstica y su capacidad para complementar estudios tradicionales como la mamografía o la ecografía hacen de esta herramienta un aliado fundamental en la prevención y detección temprana del cáncer de mama. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo funciona la elastografía, cuándo se recomienda y qué beneficios ofrece para el cuidado integral de la salud mamaria.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Qué es la Elastografía Mamaria?
- 2 ¿Para Qué Sirve la Elastografía en el Diagnóstico Mamario?
- 3 Tipos de Elastografía Utilizada en Mama
- 4 Ventajas de la Elastografía frente a Otras Técnicas
- 5 ¿Cuándo se Indica una Elastografía Mamaria?
- 6 Diferencias entre Elastografía y Mamografía
- 7 Recomendaciones para una Evaluación Mamaria Integral
- 8 Rol de la Elastografía en la Salud Mamaria
- 9 ¿Te Interesa Saber Más Sobre Salud Mamaria?
¿Qué es la Elastografía Mamaria?
La elastografía es una técnica de diagnóstico por imagen que mide la elasticidad de los tejidos, es decir, su capacidad para deformarse bajo presión. En la mama, esto permite identificar diferencias entre tejido normal, tejido inflamatorio, lesiones benignas y tumores malignos. En general, las zonas más rígidas suelen corresponder a tejidos patológicos, ya que el cáncer tiende a generar estructuras más duras e infiltrantes. La elastografía se integra a la ecografía mamaria convencional, utilizando el mismo transductor, sin necesidad de procedimientos adicionales ni exposición a radiación. Se realiza en pocos minutos y ofrece información complementaria muy valiosa para el especialista.
¿Para Qué Sirve la Elastografía en el Diagnóstico Mamario?
La principal utilidad de la elastografía mamaria es mejorar la precisión en la caracterización de nódulos detectados por ecografía. Gracias a su capacidad para medir la dureza del tejido, ayuda a distinguir entre lesiones sospechosas y benignas, reduciendo la necesidad de realizar biopsias innecesarias. También permite hacer seguimiento de nódulos ya estudiados, evaluar la respuesta a tratamientos oncológicos y guiar de forma más precisa procedimientos como la punción o biopsia. En mujeres jóvenes con mamas densas, donde la mamografía puede tener limitaciones, la elastografía aporta una capa adicional de certeza diagnóstica. Además, puede ser útil en pacientes con antecedentes familiares, como parte de un control mamario más completo. En nuestro artículo sobre prevención del cáncer de mama puedes profundizar en cómo esta técnica se integra a los controles regulares.
Tipos de Elastografía Utilizada en Mama
Existen dos tipos principales de elastografía utilizados en mama: la elastografía por compresión (strain elastography) y la elastografía por ondas de cizalla (shear wave elastography). La primera mide la deformación del tejido cuando se aplica presión manual con el transductor. Los tejidos más blandos se deforman más, mientras que los rígidos lo hacen menos. Esta modalidad entrega una imagen codificada por colores que muestra el grado de rigidez relativa. Por otro lado, la elastografía por ondas de cizalla utiliza impulsos de ultrasonido que generan pequeñas ondas dentro del tejido, midiendo con precisión su velocidad de propagación. Cuanto más rígido es el tejido, más rápido viaja la onda. Esta técnica entrega valores numéricos en kilopascales, lo que permite cuantificar la dureza del nódulo y comparar resultados entre estudios.
Ventajas de la Elastografía frente a Otras Técnicas
La elastografía presenta múltiples ventajas frente a otras técnicas de imagen. Es un procedimiento no invasivo, sin radiación, seguro para mujeres de todas las edades y aplicable incluso en embarazadas. No requiere preparación especial y se puede realizar en el mismo momento que una ecografía mamaria convencional. Aporta información adicional valiosa para la caracterización de nódulos, lo que reduce los falsos positivos y evita biopsias innecesarias. En contextos de mama densa o en pacientes jóvenes, su utilidad es aún mayor, ya que mejora la sensibilidad del estudio sin aumentar el riesgo. Además, es una técnica rápida, accesible y bien tolerada por las pacientes, lo que la convierte en una herramienta ideal para la evaluación integral de la mama.
¿Cuándo se Indica una Elastografía Mamaria?
La elastografía mamaria se indica principalmente cuando se detecta un nódulo en la ecografía tradicional y se desea evaluar con mayor detalle sus características. También se utiliza en casos donde se debe vigilar una lesión benigna clasificada como BI-RADS 3, es decir, probablemente benigna, pero que requiere seguimiento. Es útil en pacientes con mamas densas, donde la mamografía puede no ser concluyente, y en mujeres jóvenes que aún no están en edad de realizar mamografías periódicas. Otra indicación frecuente es en el seguimiento de pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama, donde se busca una vigilancia más rigurosa. Finalmente, la elastografía también es empleada para evaluar la respuesta al tratamiento en pacientes oncológicas, observando cambios en la rigidez del tumor. Este enfoque forma parte del servicio integral que ofrecemos en nuestra unidad de mastología.
Diferencias entre Elastografía y Mamografía
La elastografía y la mamografía son técnicas complementarias pero diferentes en su enfoque. La mamografía es el método estándar para la detección precoz del cáncer de mama, especialmente eficaz en la identificación de microcalcificaciones y distorsiones arquitectónicas. Está recomendada a partir de los 40 años como parte de los programas de pesquisa poblacional. La elastografía, en cambio, no reemplaza este examen, sino que lo complementa, especialmente en pacientes con mamas densas o en mujeres jóvenes donde la mamografía pierde sensibilidad. Mientras la mamografía detecta cambios estructurales, la elastografía aporta información funcional al medir la rigidez del tejido, lo que puede aumentar la precisión del diagnóstico cuando ambas se utilizan en conjunto. Este tema también lo abordamos en nuestro artículo sobre los mitos más comunes del cáncer mamario, donde explicamos por qué ninguna técnica aislada es suficiente por sí sola.
Recomendaciones para una Evaluación Mamaria Integral
Para obtener un diagnóstico certero y oportuno, se recomienda realizar controles mamarios regulares con especialistas en imágenes. A partir de los 40 años, la mamografía anual sigue siendo fundamental, pero en mujeres más jóvenes o con antecedentes familiares, una ecografía con elastografía puede ser una excelente alternativa de evaluación. Ante cualquier cambio en la mama, como nódulos, dolor persistente, retracción de piel o secreción por el pezón, es importante consultar a tiempo. Adoptar un estilo de vida saludable, mantener un peso adecuado, evitar el tabaquismo y realizar controles periódicos son pilares para reducir el riesgo de cáncer mamario. Puedes conocer más acciones concretas en nuestro artículo sobre cómo prevenir el cáncer de mama.
Rol de la Elastografía en la Salud Mamaria
La elastografía mamaria es una herramienta diagnóstica de gran valor que mejora significativamente la evaluación de las lesiones mamarias. Permite diferenciar con mayor certeza entre nódulos benignos y sospechosos, reduce la necesidad de procedimientos invasivos y aporta precisión en contextos donde otras técnicas presentan limitaciones. Su incorporación a los controles habituales fortalece la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama, especialmente en mujeres jóvenes o con factores de riesgo. En Preventive Health, apostamos por la tecnología de vanguardia combinada con un enfoque cálido, personalizado y ético. Si deseas realizarte una evaluación mamaria completa, incluyendo elastografía, estamos aquí para acompañarte en cada etapa de tu cuidado.
¿Te Interesa Saber Más Sobre Salud Mamaria?
La salud mamaria va mucho más allá de un solo examen. Involucra prevención, diagnóstico oportuno y acompañamiento profesional en cada etapa de la vida. Si tienes dudas sobre tus controles, deseas realizarte una evaluación más completa o te gustaría saber si la elastografía es indicada para ti, estamos aquí para ayudarte.
En Preventive Health, combinamos tecnología avanzada con un enfoque cálido y humano. Nuestro equipo especializado en mastología y ecografía mamaria puede orientarte en temas como detección temprana, estudios complementarios, seguimiento de nódulos y mucho más.