Virus Respiratorio Sincicial
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS), es el virus respiratorio que más produce enfermedades respiratorias en niños, y el que más origina hospitalizaciones sobre todo en menores de 2 años, si bien es cierto el Virus Respiratorio Sincicial puede afectar a cualquier individuo independientemente de su edad, son los más pequeños los que desarrollaran una infección más sintomática y tendrá mayor riesgo de agravarse. Cada año, un promedio de cinco mil niños son hospitalizados en todo Chile debido a la presencia del Virus Respiratorio Sincicial (VRS). En general, su aparición se da entre los meses de mayo y septiembre, aunque su peak es entre julio y agosto.
Se trata de una infección viral que se transmite por contacto estrecho, persona a persona, principalmente por los aerosoles (gotitas) que se generan al hablar, estornudar o toser.
Con respecto a su forma de presentación niños mayores y adultos sanos sin enfermedades de base por lo general presentan síntomas leves tales como: tos, congestión nasal, dolor de garganta, secreción nasal cristalina, por lo general sin fiebre en cambio en recién nacidos y lactantes el cuadro es más grave, presentando dificultad respiratoria, respiración quejumbrosa, pausas al respirar o apneas, irritabilidad, cambios de coloración en piel como cianosis (coloración azulada de la piel) o palidez, hipoactividad, rechazo del alimento; si su hijo presenta alguno de estos síntomas debe ser evaluado con urgencia por un especialista.
En vista de que en la actualidad no existe una vacuna efectiva, ni se cuenta con drogas antivirales seguras, debemos tomar medidas de prevención tales como las que daremos a continuación:
-
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
-
Ventilar el domicilio para favorecer la circulación del aire.
-
Cubrirse la boca al estornudar, usando el antebrazo y no la mano.
-
Limpiar las superficies que se tocan frecuentemente, como las manijas de las puertas y los dispositivos móviles.
-
Los padres que tienen bebés pequeños en alto riesgo deben evitar aglomeraciones o lugares donde asistan gran cantidad de niños durante los brotes del virus respiratorio sincicial.
-
Evitar el contacto con humo de cigarro y estufas a parafina.
Autor: Dr. Sindy Viña.