preventivehealth.cl

...

¿Sabes lo que es Maternity Blues?

  • Inicio
  • -
  • Embarazadas
  • -
  • ¿Sabes lo que es Maternity Blues?
¿Sabes lo que es Maternity Blues?

¿Sabes lo que es Maternity Blues?

 

Es un estado afectivo transitorio que puede experimentar el 80% de las mujeres posterior al parto, sobre todo las primerizas, donde los síntomas que se presentan pueden ser emociones inexplicables porque se supone debería ser el momento más feliz para una mujer como representa el nacimiento de un hijo.

Entre los síntomas más frecuentes se tiene tristeza, melancolía, cansancio, irritabilidad, cambio de humor, sentirse incapaz de asumir los cuidados del bebé, debido a los cambios bruscos a los que se enfrenta la mujer y la familia ante esta nueva realidad y el gran esfuerzo de adaptación de la madre desde una óptica biológica (donde intervienen las hormonas, cambios físicos ) y psicológica ( pensamientos, creencias, exigencias del medio entre otras). Donde posterior al parto es dada de alta medica y después de estar rodeada de atención de profesionales al llegar a casa se puede sentir que la situación se complica por las tareas domésticas, el inicio de la lactancia Materna, la recuperación física del parto, el cuidado de otros hijos y la disminución en las horas de descanso.

Sin embargo si te sientes desbordada emocionalmente es algo normal que este cuadro afectivo transitorio aparezca la primera semana después del parto y desaparezca de manera espontánea de 2 a 3 semanas. Aunque los síntomas sean molestos no requiere tratamiento. (Si los síntomas se intensifican posterior a 4 semanas se debe buscar ayuda de un profesional de la salud mental).

Que puedes hacer ante la Maternity Blues:

  1. Adaptarse a la nueva realidad, aunque estas ante una exigencia tanto física como mental hay que enfrentar con actitud optimista este cambio y entender que es algo pasajero.
  2. Aprovecha el descanso cuando el bebé también duerma. Esto va a permitir estabilizar el estado de animo.
  3. Adecua los hábitos. Establece nuevas rutinas.
  4. Apoyo psicosocial. Solicita ayuda de los demás miembros de la famili, Madre,Padre Pareja, Hijos, Amigos y delega tareas en el hogar.
  5. Expresa tus emociones. Comunicación asertiva. Hablar y conversar sobre todo con otras madres que estén pasando por el mismo proceso o ya lo pasaron hace mitigar la angustia.

Psicólogo Clínico: Lic. Janet Carvajal.

Instagram
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.